Experiencia en la presentación del taller “Arteterapia en la Prevención y Promoción de la Salud Mental”
Resumen
Dentro del marco del III Encuentro Latinoamericano y del Caribe de DDHH y Salud Mental (Rosario, 12, 13 y 14 de septiembre de 2019), coordinamos el taller “Arteterapia en la Prevención y la Promoción de la Salud Mental”, y partimos del eje fundamental del Arteterapia: el proceso creativo. Propusimos diferentes enunciados que hacen referencia a las instancias de dicho proceso en conjunto con acciones determinadas que permitieran la experiencia de la vivencia en los propios cuerpos. El debate colectivo coincidió en la necesidad del arte como un lenguaje instalado y apropiado por toda la comunidad, y en pensar al arte como un posible promotor de paz. Se concluyó de manera compartida que el arte es un canal para ser libres.
Palabras clave: arteterapia, prevención, promoción, salud, derechos humanos, arte.
El Arteterapia es una disciplina aplicable en la promoción de la salud porque utiliza las artes como medio de comunicación, favoreciendo la expresión, tanto individual como colectiva. Además, la generación de espacios que trabajen con herramientas arteterapéuticas promueven la creatividad como disparador de hábitos y dinámicas, enriqueciendo las subjetividades. El objetivo está centrado en la autoexploración y los hallazgos que cada persona pueda hacer de sí misma para, de esta manera, adquirir recursos que sean útiles en la prevención.
Ponemos foco en el proceso creativo más que en el producto final realizado, por eso no es necesario tener conocimientos previos en arte. Al expresarse desde la producción y la acción creativa se pone en juego lo emocional, y es ahí donde el participante inicia el proceso de autoconocimiento y el diálogo con aquello que produce.
La grupalidad también habilita este diálogo por medio de las resonancias grupales y la intersubjetividad, es decir, una posibilidad de encuentro con los otros y otras, de intercambios y aprendizajes mutuos.
Entonces, ¿por qué desde Laboratorio de Arteterapia proponemos al arte en sus diversos lenguajes para promover la salud mental integral? Porque consideramos al lenguaje artístico como un derecho que nos permite expresarnos, comunicar y transformar la realidad hacia nuevas alternativas posibles, individuales y colectivas de desarrollo integral del ser humano.
Dentro del marco del III Encuentro Latinoamericano y del Caribe de DDHH y Salud Mental, que se realizó en la ciudad de Rosario los días 12,13 y 14 de septiembre de 2019, participamos en calidad de disertantes coordinando el taller “Arteterapia en la Prevención y la Promoción de la Salud Mental”.
Este movimiento, que se originó en Latinoamérica y el Caribe, viene construyendo y fortaleciendo modalidades de resistencia propositivas regionales que buscan desafiar a una sociedad que transforma las diversidades en desigualdades, amparándose en el supuesto de que existe una “única normalidad”. En esta edición, donde la premisa “La vida no cabe en un diagnóstico” reforzó la bandera desmanicomializadora, la invitación fue la de encontrarse para compartir y revalorizar estos saberes y conocimientos diversos que existen y resisten, en un intercambio y diálogo desde el cual (re)hacernos colectivamente. Una invitación para construir preguntas que luego volverán a aquellos territorios, descolonizando saberes y prácticas y generando procesos de construcción contrahegemónicos.
Como compartimos el propósito y la lucha de esta red, formamos parte de este encuentro masivo e intercultural, llevando nuestra propuesta para que se expanda y visibilice el Arteterapia como una herramienta de revolución personal y social.
A partir del disparador “¿Qué hacemos cuando hacemos Arteterapia?”, pensamos en cómo compartir con otros y otras el trabajo arteterapéutico, atravesando los diferentes lenguajes (música, expresión y movimiento corporal, arte plástico y escritura creativa). Partimos del eje fundamental del Arteterapia: el proceso creativo. Y desde allí propusimos diferentes enunciados que hacen referencia a las instancias de dicho proceso creador en conjunto con acciones determinadas que permitan vivenciarlo en sus propios cuerpos, abriéndose a la experimentación.
Iniciamos el taller con una relajación preparatoria para las acciones posteriores, a modo de caldeamiento (entiéndase por “caldeamiento” aquellas dinámicas que colaboran con dejar el “afuera afuera” y poder ingresar con una mayor predisposición a la dinámica planteada).
A continuación, enumeramos las consignas desarrolladas.
Enunciado 1: “Usamos todo nuestro cuerpo”
Fundamentación/justificación:
-Porque entendemos al cuerpo como nuestra primera herramienta de comunicación y expresión.
-Porque allí nos habitamos, el cuerpo también es nuestra casa y territorio.
-Porque “el cuerpo habla”.
-Porque gracias al cuerpo somos presencia aquí y ahora.
-Porque nos permite hacer, deshacer, mover, desplegar e infinitas posibilidades más.
Acción 1: Música + movimiento
Fundamentación/justificación:
-Porque el registro de nuestro cuerpo (registro en tanto sensorial como registro en tanto visual, “poniéndolo afuera”) es fundamental para visibilizarlo y reconocerlo como tal.
-Porque necesitamos de la acción colectiva para movernos y crear juntos.
-Porque el todo es más que la suma de las partes.
-Porque estamos hechos de huellas y marcas además de que también dejamos huellas y marcas.
Enunciado 2: “Creamos a partir de lo dado”
Fundamentación/justificación:
-Porque el proceso arteterapéutico desde la acción lúdica-simbólica nos permite ensayar cómo y de qué manera podríamos modificar la realidad concreta. Desde adentro hacia afuera y viceversa. Por medio de la creación artística como instrumento de acción y transformación.
-Porque ensayamos un “como si” dentro de un contexto cuidado, acompañado y facilitado para desplegar y desarrollar todas las potencialidades que tenemos.
-Porque el uso de la creatividad (su entrenamiento y despliegue) es la base del aprendizaje en el uso de una herramienta segura para la resolución de problemas.
Acción 2: Expresión e intervención desde la plástica
Fundamentación/justificación:
-Porque el tener un espacio concreto de intervención nos permite allí poder plasmar todo lo que necesitamos decir, de una manera más creativa y con sentido, sin olvidar que también “lo personal es político”.
-Porque también este proceso puede asociarse al concepto de resiliencia como recurso psíquico a desarrollar.
Enunciado 3: “Resignificamos a partir de lo creado”
Fundamentación/justificación:
-Porque más allá de los contextos que habitamos y transcurrimos, siempre podemos encontrar la posibilidad de transformación y cambio, tanto a nivel personal como social.
-Porque le estamos dando un nuevo sentido a eso que mirábamos de una determinada manera.
-Porque nos permite ensayar distintas formas de transformar lo creado.
Acción 3: Creación conjunta
Fundamentación/justificación:
-Porque esta acción nos abre a lo nuevo posible, a la construcción colectiva, a la multiplicidad y multiplicación de miradas, al juego del “como si” de transformar realidades.
-Porque la creación nos permite visibilizar lo oculto, dar nuevas formas y borrar lo que no queremos más.
Enunciado 4: “Ponemos en palabras nuestros sentires”
Fundamentación/justificación:
-Porque la palabra va a resignificar la autoexploración personal, colectiva y el recorrido compartido.
Acción 4: Escritura
Fundamentación/justificación:
-Porque conectamos y registramos nuestro mundo emocional.
-Porque nos permite descubrir otros ángulos de lo dado.
-Porque luego nos permite compartirlo con los demás y reflejarnos en el sentir colectivo.
Descripción del taller
El objetivo del taller fue que los y las participantes pudieran vivenciar estas distintas partes del proceso creativo y que lograran tener un espacio de acción individual y otro colectivo.
El espacio que nos otorgaron para desarrollar el taller fue un aula del segundo piso de la escuela de enfermería de la Universidad Nacional de Rosario. Había ventanales, entraba luz natural y aire. Dispusimos los bancos hacia los costados para generar un círculo y dejar un espacio libre en el centro. Luego entraron los y las participantes, quienes se sentaron en los bancos.
Como compartimos el propósito y la lucha de esta red, formamos parte de este encuentro masivo e intercultural, llevando nuestra propuesta para que se expanda y visibilice el Arteterapia como una herramienta de revolución personal y social.
Les dimos la bienvenida y les invitamos a habitar el espacio libre del medio del salón, a soltar el cuerpo y a jugar sin juzgar lo que aconteciera.
En la primera parte del taller fueron protagonistas la música, el movimiento y la expresión corporal. Si bien se trató de una actividad individual, jugó lo colectivo, ya que al circular inevitablemente debían interactuar para respetar los espacios propios y ajenos, no chocarse o intercambiar algunas miradas. La mayoría pudo soltar su cuerpo y entregarse a la actividad. En ese momento llegaron personas nuevas, por lo cual se encargaron de desempeñar el rol de “observadores no participantes”.
En la segunda parte se llevó a cabo la acción plástica. Esta instancia también fue individual y, como en la anterior, se observó una armonía en el respeto por el espacio del otro, en la manipulación de los materiales y en la distribución de las personas en el espacio. La mayoría se dispuso sobre el suelo, donde habíamos presentado los materiales, mientras que otros pocos se sentaron en los bancos. Se los veía mayormente disfrutando y fluyendo con la consigna.
La tercera parte sí tuvo carácter colectivo. Los y las participantes pudieron crear en conjunto. La consigna fue que se pusieran de acuerdo pero sin hablar. Las miradas fueron clave. Enseguida pasaron a la acción y en unos pocos minutos lograron ponerse de acuerdo.
En un cuarto momento les pedimos que le pusieran un título a su obra conjunta. Y aquí comenzó lo más sorprendente. En otros pocos minutos surgieron palabras que se fueron entrecruzando. Brotó el significado que habían podido elaborar en conjunto a partir de la previa creación individual. Surgían palabras y títulos como estos: “Mundo emocional”, “Caos”, “Rizoma”, “Metamorfosis”, “Holístico”, “Diversidad”, “La nuda vida”, “Vida”, “Energía”, “Ruido”, “Lo que se desprende”, “Lo sanador, “Lo que nos falta”. Acordaron rápidamente en titular a la obra “Lo que se desprende”, haciendo alusión a lo que brota del interior y se plasma en el hacer artístico.
Por último, escribieron sus resonancias y las compartieron. Los sentires fueron hermosos. Algunos de ellos: “Sentí el calor de mi tierra, el amor”, “Soltar, sanar, llorar sin tener vergüenza”, “El arte nos hace mover la angustia”, “Encontrarnos en la mirada”, “Estar en casa”, “Fluidez para habilitar lo que se desprende”, “La vida es imperfecta, perfectos son los momentos”, “Del orden al caos, del caos al orden”. También compartieron sus reflexiones de quienes habían estado como “observadores”: “Sentir, pensar y hacer estilos personales de pintar y de expresarse. El arte es transformador, conecta con el pasado, presente y futuro. Es un vehículo social e individual y nos permite intercambiar. Una alternativa a la medicalización”, “El arte es como el acompañamiento terapéutico, un apoyo”.
Una de las observadoras no participantes nos regaló su registro y reflexión en forma de poema:
“Lo que se desprende
del cuerpo va mutando
el aire todo
y contagia.
Vibra la marea
del lazo
en el otre.
La mirada sonora
repica en el alma
donde nos encontramos.
El arte nos hace mover la angustia
y ensayar la sonrisa,
nos agrupa
y enraizamos
en lo vivo,
en la ternura del círculo”.
Natalia, 13/09/19
Luego se abrió el intercambio y trabajamos además sobre los puntos teóricos de importancia del Arteterapia. Compartimos la lectura de un “Manifiesto” que escribimos especialmente para el encuentro, dando a conocer de qué se trata el Arteterapia y nuestros principales objetivos.
Conclusiones y reflexiones
Participaron de este taller alrededor de 30 personas de distintos lugares del país (Ciudad de Buenos Aires, Junín de los Andes, Paraná, Neuquén, Rosario y Formosa, entre otros) y de otros países de Latinoamérica, con diversas profesiones y miradas, lo cual enriqueció y permitió poder compartir e intercambiar distintas miradas y variadas formas de abordaje de la salud, en particular de la salud mental. A partir de esta instancia de reflexión, surgió “el arte como…”:
… Un apoyo a la palabra, un canal de expresión habilitador, posibilitante, dotado de vida, que permite ordenar el caos y desordenar el orden: el Arte es transformador.
… Un vehículo que nos permite relacionarnos desde otro lugar y eso nos hace más humanos, en tanto sensibles, empáticos.
… Un lenguaje que nos conecta con nuestro pasado, presente y futuro. Nos conecta con nuestra cultura y permite que diferentes culturas se acerquen, que intercambien modos de ser y maneras de pensar.
… Una alternativa a la medicalización y, por ende, un acto político.
El debate colectivo coincidió en la necesidad del Arte como un lenguaje instalado y apropiado por toda la comunidad. En este sentido, entendemos al Arte como un canal para ser libres. Y cuando hablamos de ser libres, nos referimos a esa libertad que proviene de las infinitas formas de transformar lo dado. Es esto justamente lo que promovemos desde “Laboratorio de Arteterapia” y lo que quisimos compartir en este taller en el marco del Encuentro.
Cabe destacar que las mismas personas que asistieron al taller arribaron desde la vivencia hacia el propósito de este, pudiendo poner en palabras esto de “sentirse libres” a través del arte y manifestando ser conscientes de ello. Se mostraron entusiasmados y entusiasmadas por seguir indagando sobre Arteterapia y con ganas de llevar el arte como medio de expresión al servicio de la salud mental, cada uno/a desde su lugar. Alguno/as como psicólogo/as, otro/as como acompañantes terapéutico/as, otro/as como musicoterapeutas, etc. Se abrió un camino, una posibilidad, una alternativa para el trabajo con las personas para las cuales estamos al servicio como agentes de salud.
Otro emergente a señalar fue el desconocimiento del Arteterapia como herramienta de trabajo en este ámbito, lo cual habla de la necesidad de que se expanda el campo, que se formalice y estructure su transmisión, que se regularice en el marco de la ley, tanto en Argentina como en otros países de Latinoamérica.
Consideramos que el hacer artístico es en sí mismo un acto político y que podemos posicionarnos como agentes de la promoción del quehacer artístico para la salud, en tanto ciudadano/as que habilitemos espacios de expresión e intercambio desde el arte. El Arteterapia en relación a ello nos dará el marco terapéutico, el sostén de los conocimientos en la materia.
Los y las invitamos, pues, a apropiarse del arte en tanto lenguaje característico de nuestra cultura, como humanidad. A dejarse interpelar con lo que surja y brote desde las profundidades o las superficies de su ser, y que ello los y las lleve a comunicarse de una manera alternativa, atenta a la diversidad, sin juzgar a los/as demás. Promover la salud a través de los lenguajes artísticos es prevenir la desconexión con los/as otro/as, la incomunicación, el aislamiento, la soledad, la discriminación, la intolerancia y tantos otros males que la sociedad atraviesa en la actualidad. En este sentido, podríamos arriesgarnos a decir que ubicamos al arte como el promotor de la paz que anhelamos para nuestra humanidad.
a Psicóloga. Arteterapeuta plástica. Creadora de Educación Emocional Artística. Trabaja en clínica individual y grupal desde el arteterapia. Facilita talleres y formación de educación emocional para niños y adultos, y seminarios de formación en arteterapia para trabajadores de la salud y la educación. Se reconoce en todas las artes. Forma parte de “Laboratorio de Arteterapia” desde 2017.
b Licenciada en Psicología. Especialista en Psicología del Deporte. Arteterapeuta plástica. Coordinadora de “Taller de Cre-Actividad para Adult@s y Adult@s Mayores | C-Mat”. Psicóloga deportiva en “Escuela Interdistrital de Alto Rendimiento en Ajedrez Rosario”. Docente de ajedrez en enseñanza primaria primer y segundo ciclo. Psicóloga en clínica individual y facilitadora de talleres de arteterapia (niñxs, adolescentes, adultxs) y seminarios de formación en arteterapia para trabajadores de la salud y la educación. Su impronta es 100% lúdica. Es parte de “Laboratorio de Arteterapia” desde 2014.
c Licenciada en Psicología. Arteterapeuta plástica. Su curiosidad por esta práctica la llevó a ampliar su formación en Metáfora: centro de estudios de arteterapia, en la ciudad de Barcelona (España). Trabaja desde el arteterapia como coordinadora de grupos en centros de día y en clínica individual. Facilita talleres de arteterapia para niños/as, adolescentes y adultos/as, y seminarios de formación en arteterapia para trabajadores de la salud y la educación. La técnica de expresión artística con la cual más se identifica es la fotografía experimental. Forma parte de “Laboratorio de Arteterapia” desde 2014.
Cómo citar este artículo:
Cerfoglio, M. B., Parma, P. y Quintana, A. (2020). Experiencia en la presentación del taller «Arteterapia en la Prevención y Promoción de la Salud Mental». Arteterapia. Proceso Creativo y Transformación, 7 (45-49). Recuperado de: https://arteterapiarevista.ar/experiencia-en-la-presentacion-del-taller-arteterapia-en-la-prevencion-y-promocion-de-la-salud-mental/