Logo Logo Logo Logo Logo
  • Quienes somos
  • Cómo publicar
    • Normas de publicación
    • Proceso de edición
    • Envío de artículos
  • Números anteriores
    • Arteterapia #11
    • Arteterapia #10
    • Arteterapia #9
    • Arteterapia #8
    • Arteterapia #7
    • Arteterapia #6
    • Arteterapia #5
    • Arteterapia #4
    • Arteterapia #3
    • Arteterapia #2
  • Donar
  • Quienes somos
  • Cómo publicar
    • Normas de publicación
    • Proceso de edición
    • Envío de artículos
  • Números anteriores
    • Arteterapia #11
    • Arteterapia #10
    • Arteterapia #9
    • Arteterapia #8
    • Arteterapia #7
    • Arteterapia #6
    • Arteterapia #5
    • Arteterapia #4
    • Arteterapia #3
    • Arteterapia #2
  • Donar
La potencialidad del camino
La potencialidad del camino
Posted on14/12/201907/01/2025
Fines de 2019. La complejidad irrumpió en la realidad, en las ciencias, en la experiencia cotidiana de cada habitante del planeta.
Reflexiones
Reflexiones
Posted on14/12/201907/01/2025
Alejandro ReisinEn esta oportunidad quiero dejar un pequeño texto de índole reflexiva que brinde caminos para la producción teórica y singular de cada arteterapeuta.
Formación en arteterapia con orientación antroposófica: Centro Vertical
Formación en arteterapia con orientación antroposófica: Centro Vertical
Posted on14/12/201907/01/2025
Gabriela Pórak de OsmanLa formación en arteterapia con orientación antroposófica que ofrece Centro Vertical (Buenos Aires, Argentina) termina la cursada del primer grupo en noviembre de 2020.
Mesa de arena o bandeja de arena (sandtray) o juegos en la arena (sandplay). Primera parte
Mesa de arena o bandeja de arena (sandtray) o juegos en la arena (sandplay). Primera parte
Posted on14/12/201907/01/2025
Graciela BottiniEste artículo presenta los lineamientos básicos para trabajar mesa de arena desde la perspectiva junguiana y dentro del encuadre del Enfoque Centrado en la Persona. Esta tarea es parte del ...
Danza, habitar los cuerpos
Danza, habitar los cuerpos
Posted on14/12/201907/01/2025
Victoria AlcalaTomando como punto de partida El psiquismo creador. Teoría y clínica de procesos terciarios (Fiorini, 2006) observamos los rasgos constitutivos y diferenciales de la danza, en el marco del ...
corporal escénico
corporal escénico
Posted on14/12/201908/01/2025
Mariana Scioti y Claudio Mestre Compartimos la gestación de un nuevo abordaje particular de intervención. Se trata del dripping corporal escénico. Este dispositivo es una práctica que se enmarca en ...
La clínica corporal dramática con máscaras
La clínica corporal dramática con máscaras
Posted on14/12/201907/01/2025
Elina MatosoLa clínica corporal dramática con máscaras es una metodología de trabajo e investigación que se especializa en que la persona se reapropie de su cuerpo, desdibujado en muchos casos ...
Entrevista a Nadia Collette
Entrevista a Nadia Collette
Posted on14/12/201907/01/2025
“Existe para mí un sentido muy especial en poder aliviar o acompañar el sufrimiento en la fase más avanzada de la enfermedad y en el final de la vida, contribuyendo ...
Un análisis de imágenes artísticas infantiles en dos niñas con fobia al dentista
Un análisis de imágenes artísticas infantiles en dos niñas con fobia al dentista
Posted on14/12/201907/01/2025
Estela Marina GarberEn este artículo pretendemos plantear algunas preguntas e inquietudes que se presentaron con respecto a dos casos de arteterapia infantil cuyo motivo de consulta fue el mismo.
Breve proceso de Danza Movimiento Terapia Individual: «El movimiento me cura»
Breve proceso de Danza Movimiento Terapia Individual: «El movimiento me cura»
Posted on14/12/201907/01/2025
Amanda Úrsula BunetaEste artículo relata de forma descriptiva y fenomenológica el diálogo entre una consultante de sesiones de Danza Movimiento Terapia y una danza movimiento psicoterapeuta.
“Entre Retazos Construyo Esperanza”. Arteterapia con mujeres que atraviesan una situación de duelo
“Entre Retazos Construyo Esperanza”. Arteterapia con mujeres que atraviesan una situación de duelo
Posted on14/12/201907/01/2025
Claudia Silva CampusanoSe presenta una síntesis de la investigación realizada a partir de una intervención de arteterapia grupal enfocada en acompañamiento o counseling a personas en proceso de duelo por ...
Agenda de congresos, simposios y encuentros
Agenda de congresos, simposios y encuentros
Posted on14/12/201907/01/2025
...
VII Congreso Latinoamericano de Arteterapia. VIII encuentro Mercosur
VII Congreso Latinoamericano de Arteterapia. VIII encuentro Mercosur
Posted on14/12/201907/01/2025
El arteterapia se ha desarrollado de forma profesional desde el siglo XX a lo largo del mundo. Cada experiencia, presentación, formación y publicación a lo largo de este período ha ...
ARTETERAPIA. Proceso Creativo y Transformación

Revista digital anual. ISSN 2618-1908


Dirección General: Paula Gimbatti
Dirección de Redacción: Silvia Lifschitz
Dirección de Arte: Gabriela Bacchi

Edicion y Corrección: Noelia Poloni

Diseño y Diagramación: Pablo Farias
Relaciones Institucionales: Laura Uribarri
Gestión y Administración: Silvia Koklia

 


Envío de artículos (formulario)

Normas de publicación (ver pdf)

Anexo I. Proceso de edición (descargar)

Compartir

Arteterapia. Proceso Creativo y Transformación es propiedad de:
Paula Gimbatti, Silvia Patricia Lifschitz y María Gabriela Bacchi.
La responsabilidad por los juicios, opiniones, puntos de vista o traducciones expresados en los artículos aquí publicados
corresponden exclusivamente a sus autores. Los autores son responsables de haber obtenido los permisos necesarios
para la utilización de las imágenes de sus pacientes y/o consultantes, así como de mantener la debida confidencialidad
y reserva con respecto al material clínico que utilizan

 


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

 


Contacto

consultas@arteterapiarevista.ar

www.arteterapiarevista.ar

Arteterapia. Proceso creativo y transformación es una realización editorial de Arte +.