Nelly Scarpitto
Los títeres son objetos cuyo lenguaje y técnica ayudan a constituir un escudo, un refugio donde esconderse a la hora de desnudar el objeto perdido que todo titiritero busca en cada títere que transforma en metáfora....

Victoria Alcala
Tomando como punto de partida El psiquismo creador. Teoría y clínica de procesos terciarios (Fiorini, 2006) observamos los rasgos constitutivos y diferenciales de la danza, en el marco del Arteterapia....

Mariana Scioti y Claudio Mestre
Compartimos la gestación de un nuevo abordaje particular de intervención. Se trata del dripping corporal escénico. Este dispositivo es una práctica que se enmarca en el sociodrama dinámico expresivo....

Elina Matoso
La clínica corporal dramática con máscaras es una metodología de trabajo e investigación que se especializa en que la persona se reapropie de su cuerpo, desdibujado en muchos casos por las exigencias cotidianas, y a su vez, que se considere dueña de sí misma,...

María José Vexenat
La Danza y la Vida son conceptos de base en el proceso artístico de María Fux. Rescatar determinados hitos históricos se hace necesario para comprender algunas claves en su pensamiento metodológico. ...

Fernando Castelli
El teatro espontáneo es un dispositivo terapéutico grupal muy emparentado con el psicodrama. Este artículo describe su génesis histórica y sus fundamentos conceptuales. Asimismo, distingue entre dos modalidades diferentes de abordarlo: Función y Taller. Destaca la importancia de la narración del relato grupal que...